TODA LA INFORMACIÓN SOBRE TUS AGUACATES
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y NUTRIENTES QUE APORTA EL AGUACATE?
En términos nutricionales, el aguacate presenta 71 gramos de porción comestible por cada 100 gramos de producto fresco. Es una fuente notable de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), magnesio, y vitaminas C, E y B6.
En cuanto a su valor nutricional, el aguacate tiene un contenido de agua inferior a la mayoría de las frutas, un aporte lipídico considerablemente mayor, principalmente insaturado, y es especialmente rico en fibra, predominando la insoluble.
El aguacate, con su alto contenido de Vitamina E, ofrece propiedades antioxidantes naturales, siendo un aliado esencial en la lucha contra el envejecimiento.
Además, su generosa cantidad de vitaminas A y C lo convierte en una opción recomendada para consumir en crudo, permitiendo así la absorción óptima de estos nutrientes que pueden perderse con la cocción.
En términos de micronutrientes, este fruto se destaca por ser una fuente rica en sales minerales como el magnesio, potasio, fósforo y hierro.
Estudios actuales sugieren que el consumo regular de aguacate puede estar asociado con la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de boca, faringe y pulmón, debido a los fitosteroles y glutationa que contiene.
Algunos estudios sugieren que el consumo de aguacate podría tener beneficios, como la reducción de niveles de colesterol y triglicéridos.
PODRÍAN INTERESARTE NUESTROS AGUACATES….
A pesar de su alto contenido en grasas, las grasas del aguacate tienen un perfil muy saludable:
Por 100 gramos:
- 0,0 g de colesterol
- 2,1 g (11% de la CDR) de ácidos grasos saturados
- 0,0 g de grasas trans
- 9,8 g de ácidos grasos monoinsaturados
- 2 g de ácidos grasos poliinsaturados
- 110 mg de ácidos grasos omega-3
- 1.689 mg de ácidos grasos omega-6
En cuanto a las vitaminas que aportan 100 gramos de aguacate:
- 2,1 mg de vitamina E (10% de la CDR)
- 10 mg de vitamina C (17% de la CDR)
- 0,1 mg de vitamina B2 (8% de la CDR)
- 1,7 mg de vitamina B3 (9% de la CDR)
- 1,4 mg de vitamina B5 (14% de la CDR)
- 0.3 mg de vitamina B6 (13% de la CDR)
- 81 mcg de ácido fólico (20% de la CDR)
- 21 mcg de vitamina K (26% de la CDR)
El alto contenido en grasa de los aguacates facilita la absorción de las vitaminas liposolubles K, A , D y E y algunos antioxidantes como los carotenoides.
En lo que respecta a minerales, 100 gramos de aguacate aportan:
- 29 mg de magnesio (7% de la CDR)
- 52 mg de fósforo (5% de la CDR)
- 485 mg de potasio (14% de la CDR)
- 0,2 mg de cobre (9% de la CDR)
- 0,1 mg de manganeso (7% de la CDR)
Destaca por su aporte de potasio (21,94% de las necesidades diarias) y por se pobre en sodio, lo cual favorece la disminución de la presión arterial y con ello el riesgo de presentar accidentes vasculares.
El aguacate también contiene otros fitonutrientes, o compuestos vegetales con beneficios para la salud
- Carotenoides antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, importantes para la salud ocular que pueden reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.
- Antioxidantes Persenones A y B, son sustancias antioxidantes con posibles efectos protectores contra la inflamación y el cáncer.
- Azúcar D-mannoheptulosa: Un tipo de azúcar que parece ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Fuente: FEN. Fundación Española de Nutrición. y sportlife.es
¿CUÁLES SON LAS VARIEDADES COMERCIALES MÁS VENDIDAS EN ESPAÑA?
Su forma de pera alberga una única semilla redondeada, de color claro y 2-4 cm de longitud, recubierta por una delgada capa leñosa de tono marrón.
Originario de México, Colombia y Venezuela, el aguacate tiene una historia interesante. Los aztecas lo llamaban «ahuacatl» (testículo), considerándolo un fruto afrodisíaco, y los primeros españoles lo bautizaron como la «pera de las Indias» debido a su semejanza con las peras españolas.
Hass:
Preeminente en las plantaciones españolas y destacada a nivel mundial, la variedad Hass presenta un fruto de piel rugosa inicialmente verde oscuro, evolucionando a tonalidades casi negras durante la maduración entre la primavera y el verano. Pertenece a la raza guatemalteca con floración tipo A. Su pulpa, de alta calidad, es poco fibrosa y posee un sabor excepcional. Aunque es sensible a las bajas temperaturas, destaca por su amplia ventana de recolección, aguante en el árbol y una prolongada vida postcosecha.
Lamb Hass:
Como subvariedad de Hass, Lamb Hass ha experimentado un notable crecimiento en España, especialmente en Málaga y la Comunidad Valenciana. Similar a Hass pero de maduración más tardía, esta variedad muestra una productividad significativamente superior, aunque con una calidad ligeramente inferior. El fruto tiene piel más gruesa y textura rugosa, con un sabor más suave y un tamaño ligeramente mayor. Lamb Hass es más tolerante al frío y al viento que su contraparte.
Fuerte:
Otra variedad en crecimiento en España, Fuerte pertenece a la raza mexicana-guatemalteca, con un grupo floral B. Actúa como un excelente polinizador para Hass. Sensible a temperaturas extremas, tanto bajas como elevadas, su maduración ocurre al final del invierno. Aunque su rendimiento productivo es inferior a Hass, la calidad del fruto es muy aceptable, con una pulpa cremosa y una piel más fina y lisa que Hass, manteniendo su color verde intenso tras la maduración.
Reed:
Con un aumento en su cultivo en España, Reed pertenece a la raza guatemalteca, con un grupo floral A. De maduración tardía durante el verano, su porte vertical condiciona su cultivo debido al peso de sus frutos. La forma redondeada y la pulpa de buena calidad son similares a Hass, aunque la piel es de un verde más claro, fácil de pelar, gruesa y lisa.
Bacon:
En crecimiento en algunas regiones de España, Bacon es un híbrido de raza guatemalteca-mexicana con tipo floral B y notable tolerancia al frío. De maduración temprana, es recomendable en zonas con vientos frecuentes debido a su vigor vertical. Con un fruto ovalado y grande, la piel es verde oscura, lisa y fina, facilitando su pelado. Aunque se considera que la pulpa tiene una calidad gustativa más baja, tiene un menor porcentaje de grasa y una textura menos mantecosa que otras variedades.
Pinkerton:
Una variedad híbrida guatemalteca-mexicana del grupo floral A, Pinkerton madura entre la primavera y el verano, similar a Hass. Con un fruto alargado y periforme, piel de color verde oscuro y grosor medio, la pulpa es altamente valorada en los mercados por su calidad cremosa y hueso pequeño. Con un peso que oscila entre 250 y 500 gramos, sus características hacen de Pinkerton una variedad interesante para la exportación debido a su buena precocidad y cualidades generales.
¿CÓMO MADURAR CORRECTAMENTE EL AGUACATE?
Para determinar la madurez adecuada de un aguacate, es crucial que presente una ligera cesión al presionar con los dedos. Si el aguacate empieza a deformarse o emite un sonido al agitarlo, indicando que el hueso se ha separado de la pulpa, es señal de que está en un estado avanzado de madurez.
AGUACATE HASS:
Esta variedad, una de las más apreciadas y consumidas, tiene una característica de maduración especial al resto. El característico color verde intenso de un aguacate recién cortado evoluciona a tonos marrones casi negros a medida que madura, acompañado de una pulpa que adquiere una textura mantecosa. Aquí podemos apreciarlo en esta gráfica de color:
Textura al tacto:
- Un aguacate maduro pero firme al tacto está listo para ser utilizado en ensaladas o guacamole.
- Si presionas suavemente el aguacate y cede ligeramente bajo la presión, está en su punto para ser consumido de inmediato.
- Si presionas el aguacate y está muy blando, es probable que esté pasado y tenga zonas marrones en su interior.
AGUACATES DE PIEL LISA:
Las variedades de piel lisa no presentan grandes cambios en su fase de maduración. El color permanece inalterable. Lo que si cambia es su firmeza, pasando a tener un tacto más blando. En el momento que podamos ceder el aguacate ligeramente, presentará el inicio de su fase madura. Las fases y el punto de madurez del aguacate se gestionan mejor a temperatura ambiente.
Si presionas el aguacate y está muy blando, es probable que esté pasado y tenga zonas marrones en su interior.
Otro truco es quitar el pequeño tallo del aguacate. Si debajo está de color verde-amarillento y se ve fresco, el aguacate está maduro. Si está marrón o negro, es probable que esté pasado.
Un aguacate maduro a menudo tiene un ligero aroma dulce.